Para que no haya errores ni inconvenientes con los paquetes de los usuarios es fundamental que el picking o preparación de pedidos se haga de forma correcta y no se elimine ninguna de sus fases.
Desde Directia te traemos un artículo que habla del picking o la preparación de pedidos y sus claves para ser eficaz.
¿Qué es el picking?
El picking o preparación de pedidos hace referencia a garantizar que el producto que quiere el comprador sea el correcto y su preparación y embalaje no cuenten con problemas, pudiendo así entregarlo en perfectas condiciones al usuario final.
Es decir, es el proceso en el que se seleccionan y recogen los productos, se procede a la preparación y se envían a los compradores. El picking tiene que ser eficiente para que la productividad de la empresa y su imagen, así como la experiencia del cliente sean positivas.
Las fases del picking
Para una operación eficiente y sin errores, hay que seguir las siguientes fases:
Preparativos
En esta primera fase se recogen los pedidos y los datos y después se preparan los elementos necesarios como carretillas, rolls, carros, etc.
Recogida
En la segunda fase se juntan los recorridos que los operarios deben hacer para realizar un buen picking: de la zona de operaciones hasta las ubicaciones de la mercancía, desde la ubicación de un producto a otro y desde la ubicación del último producto hasta la zona de operaciones.
Extracción
Cuando se haya localizado la mercancía, se recoge el número necesario y se coloca en el elemento móvil asegurándose de que está bien sujeta y no hay riesgo de accidente.
Verificación
Se comprueba que se ha recogido el producto adecuado y se procede a terminar el pedido. Para ello hay que hacer lo siguiente: mantener el producto seguro, controlar el peso, etiquetarlo y trasladarlo a la zona de carga.
Preparación
Embalaje o packing y futura ruta de destino en el servicio de entrega.
Tipos de picking
Contar con una buena preparación de pedidos requiere tiempo y dedicación en la empresa logística. Para hacerla más llevadera, los operarios tienen que saber gestionar la mercancía. Aquí podemos hablar de varios tipos de picking:
Según la dirección de la mercancía
Se incluyen recursos humanos y tecnológicos teniendo en cuenta la naturaleza de la empresa. Podemos diferenciar lo siguiente:
- Preparación de pedidos hombre-producto: es el sistema tradicional donde el operario busca el producto, lo selecciona y recoge.
- Preparación de pedidos producto-hombre: se utilizan las máquinas y la tecnología automatizada para recoger el producto y entregarlo al operario.
- Preparación de pedidos con cross docking: la mercancía permanece poco tiempo almacenada.
Según las estanterías
Dependiendo de dónde se coloquen los productos, el operario se sirve de distintos mecanismos para la preparación de los pedidos. La mercancía se puede encontrar de las siguientes maneras:
- A nivel del suelo: los productos están en un nivel a ras del suelo.
- En niveles inferiores: los productos están a la altura del operario.
- En niveles medios: la mercancía se dispone en unos cuatro metros de alto.
- En niveles superiores: es necesario el uso de escaleras y sistemas para acceder a la mercancía.
Según su forma de recoger
La preparación del paquete varía según su recogida:
- Pedido a pedido: el operario recoge el producto y lo prepara.
- Picking en grupo: está dividido en dos etapas (primero búsqueda de la mercancía y agrupación en la zona de picking y segundo embalaje).
- Picking por zonas: se llevan a cabo las órdenes dependiendo de dónde se encuentran los productos y estos se preparan por grupos.
En Directia somos una empresa de logística con diferentes soluciones logísticas y servicios: logística ecommerce, montajes de expositores y PLV, consultoría logística, etc. Somos especialistas en logística y contamos con presencia en todo el territorio nacional para crear relaciones entre las marcas y sus consumidores. ¿Estás interesado? Ponte en contacto con nosotros.